El Cachopo asturiano es un plato de la cocina asturiana que ha adquirido gran popularidad en los últimos tiempos. No se trata de un plato tradicional ya que su receta no tiene tantos años como la de la fabada por ejemplo, pero sí que es un plato típico que puedes encontrar en muchos restaurantes a lo largo y ancho de la geografía asturiana.
El Cachopo Asturiano, una Deliciosa Tradición
El cachopo asturiano es tan popular y característico que se presta a la celebración de concursos para conseguir la mejor receta, como ocurre con otros platos típicos de la cocina asturiana como la fabada, los frixuelos, el arroz con leche, etc.
Quizás la popularidad del cachopo asturiano haya causado la aparición de muchos detractores que lo consideran una ordinariez pero sin duda tiene una gran aceptación por la mayor parte del público y no puedes perdértelo si visitas Asturias y comprobar por qué la gastronomía asturiana tiene fama de abundante.
En relación al cachopo hay opiniones para todos los gustos, incluso el gran Ferrán Adriá ha dicho en una entrevista concedida al diario avilesino «La Voz de Asturias» que el cachopo «no deja de ser una croqueta». Es una visión un poco extrema tanto del cachopo como de la croqueta, pero si Ferrán Adriá lo dice…. Seguro que con este comentario las redes van a arder!!
El tamaño del cachopo asturiano por norma general es enorme así que es muy raro pedirlo para una única persona ya que según sea el restaurante puede ser un plato adecuado hasta para cuatro comensales.

Ingredientes del Cachopo Asturiano
El cachopo asturiano está formado por dos filetes de ternera «talla grande» uno encima de otro (no me he equivocado, dos filetes de ternera grandes!), en el medio un relleno que en su receta original es de jamón y queso y posteriormente rebozado en pan rallado y huevo. Para evitar quedarse con hambre, se suele servir con guarnición de patatas fritas y pimientos.
En este vídeo de elcocinerofiel.com podéis ver un recorrido por los mejores cachopos de Oviedo y podréis comprobar que a pesar de ser dos filetes empanados con relleno, no se le puede confundir con un San Jacobo, ¿no?.
Aunque en sus inicios el relleno del cachopo era de jamón y queso, actualmente existe infinidad de ideas ya que admite todo tipo de variaciones: la imaginación es el límite. Puedes encontrar cachopos de pollo o cerdo rellenos de marisco, cecina, diferentes tipos de queso, etc.
Cachopo de Ternera: la Base del Sabor
La carne de ternera es el ingrediente principal del cachopo asturiano. Selecciona cortes de calidad, preferiblemente filetes finos que sean jugosos y tiernos. Una vez que tengas los filetes, sazónalos con sal y pimienta al gusto. Esta combinación de carne de primera y especias añade un sabor único al cachopo.
El Jamón Serrano, un Toque de Sabor Ahumado
El jamón serrano es otro protagonista indiscutible del cachopo asturiano. Sus lonchas se utilizan para envolver el queso en el interior del cachopo, aportando un sabor ahumado y salado que se combina perfectamente con la carne y el queso derretido. El jamón serrano de calidad marca la diferencia en el resultado final del plato.
El Queso, el Toque de Cremosidad
El queso es el ingrediente que aporta la cremosidad y el sabor característico al cachopo asturiano. Se recomienda utilizar queso asturiano, como el queso de cabrales o el queso de Gamonéu, conocidos por su sabor intenso y su capacidad para fundirse perfectamente en el interior del cachopo. El queso añade esa textura y sabor irresistible que hace del cachopo una experiencia única.
El secreto del cachopo asturiano radica en la calidad y combinación de sus ingredientes. Para preparar un auténtico cachopo, necesitarás carne de ternera de primera calidad, lonchas de jamón serrano y queso, preferiblemente de tipo asturiano, como el queso de cabrales o el queso de Gamonéu. Estos ingredientes se unen para crear una explosión de sabores en cada bocado.
Orígenes del cachopo
No parece que esté muy claro quién es el inventor de esta suculenta receta, sin embargo el doctor Gaspar Casal, autor de varios trabajos sobre costumbres, alimentación y medicina tradicional asturiana, recoge en ellos a principios del siglo XVIII la costumbre que tenían en la montaña asturiana de empanar y rellenar con lo que tuvieran a mano los filetes de ternera más endurecidos.
El cachopo pasó de la cocina casera a los restaurantes ya en la década de los 40 cuando en el restaurante Pelayo de Oviedo lo incluyen en su carta gracias a una receta de la abuela de su propietario, Henerina.
La receta original del Cachopo
En sus orígenes el cachopo estaba compuesto por dos filetes de ternera rellenos de jamón serrano y queso, empanados con harina de trigo, pan rallado y huevo. A partir de ahí surgen todo tipo de variaciones sobre todo en el relleno, aunque también se pueden encontrar los cocinados con filetes de pollo o rebozados con harina integral, etc.
Cómo se Prepara el Cachopo Asturiano
La preparación del cachopo asturiano requiere de paciencia y técnica. Primero, se coloca una loncha de jamón serrano y una porción de queso en el centro de un filete de ternera. Luego, se cubre con otro filete de ternera y se sella bien el borde con palillos de madera. El cachopo se empana con pan rallado y se fríe en aceite caliente hasta que adquiera un color dorado y una textura crujiente. El resultado es un plato que combina lo mejor de la carne, el jamón y el queso en cada bocado.
Cachopín el hermano pequeño
Para los que no quieren pegarse el atracón con un cachopo entero, existe la versión reducida del Cachopo que en Asturias se conoce como Cachopín. La receta es la misma, solo que los filetes de ternera son de menor tamaño y por tanto la ración también.
El Cachopo Asturiano y su Popularidad
El cachopo asturiano ha trascendido las fronteras de Asturias y se ha convertido en un plato reconocido a nivel nacional e internacional. Su sabor único y su presentación generosa lo han catapultado como una de las joyas culinarias de España. Cada vez más restaurantes en diferentes regiones del país incluyen el cachopo asturiano en su menú, atrayendo a comensales que desean degustar esta delicia tradicional.
Concursos de cachopos
Todos los años aparecen nuevos pero hay algunos que tienen más solera como el Concurso de Cachopos y Cachopinos de Asturias. Aquí puedes ver la edición de 2023 del mejor cachopo del mundo.
Recetas de cachopo asturiano

10 ideas de rellenos para cachopos
Leer Más

El cachopo de pollo: Un placer culinario
Leer Más

Cachopo asturiano a los dos quesos en MasterChef
Leer Más

Receta de cachopo asturiano en el restaurante Las Tablas del Campillín
Leer Más
¿Dónde Disfrutar del Mejor Cachopo Asturiano?

El cachopo del Mesón Casa Pedro en Asturias
Leer Más

El cachopo del Restaurante La Manduca
Leer Más

El Restaurante La Corte de Pelayo
Leer Más
Preguntas Frecuentes sobre el Cachopo Asturiano
1. ¿Cuál es la historia del cachopo asturiano?
No parece que esté muy claro quién es el inventor de esta suculenta receta, sin embargo el doctor Gaspar Casal, autor de varios trabajos sobre costumbres, alimentación y medicina tradicional asturiana, recoge en ellos a principios del siglo XVIII la costumbre que tenían en la montaña asturiana de empanar y rellenar con lo que tuvieran a mano los filetes de ternera más endurecidos.
2. ¿Es posible hacer un cachopo vegetariano?
Sí, existen opciones vegetarianas del cachopo que utilizan ingredientes como tofu, seitan o verduras en lugar de la carne tradicional. Estas variantes ofrecen una alternativa sabrosa y nutritiva.
3. ¿El cachopo asturiano es un plato para compartir?
Definitivamente, el cachopo asturiano suele ser de gran tamaño y su intensidad de sabores lo hace ideal para compartir con amigos o familiares, creando una experiencia culinaria compartida.
4. ¿Cuál es la mejor sidra para acompañar el cachopo asturiano?
En Asturias, se acostumbra acompañar el cachopo con sidra natural, una bebida tradicional de la región. La sidra aporta un sabor refrescante y contrastante que complementa muy bien el cachopo.
5. ¿Se puede congelar el cachopo asturiano?
Sí, es posible congelar el cachopo asturiano antes de freírlo. Esto puede ser útil si deseas prepararlos con anticipación y disfrutarlos en otro momento sin perder su sabor y textura característicos.